28, 29 y 30 de noviembre, 2022

Congreso Nacional para el Fortalecimiento Académico a la Atención Educativa de Estudiantes con Aptitudes Sobresalientes

Sobre el evento

¡Bienvenido!

Este evento es organizado por la Dirección General de Educación Básica, la Dirección de Inclusión Educativa y Jefatura de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Guanajuato, México.

El objetivo principal es profesionalizar la labor docente y directiva en la identificación, atención y evaluación de estudiantes con Aptitudes Sobresalientes. Otro de los objetivos es impulsar en medios digitales e impresos una campaña publicitaria que promueva una cultura inclusiva y posicione la oferta educativa para niños, niñas y jóvenes con Aptitudes Sobresalientes en Guanajuato.

La finalidad es proporcionar diversas oportunidades educativas a los niños, niñas y jóvenes para el desarrollo de sus potencialidades, en colaboración y corresponsabilidad con las familias, quiénes son parte fundamental de la comunidad educativa.

¿dónde?

Evento Digital, en línea a través de internet

¿cuándo?

28, 29 y 30 de noviembre, 2022

¿A quienes está dirigido?

A todos los y las agentes educativos de los servicios de educación especial que desean profesionalizar su labor docente y directiva en las temáticas de identificación, atención educativa y evaluación de estudiantes con aptitudes sobresalientes. 

Sobre todo, para aquellos que desean seguir creciendo a través de su propio aprendizaje.

Revisa lo que tenemos preparado para tí

Agenda

Día 1

28 Noviembre, 2022

CONFERENCIAS

08:00 hrs

presentación

Mtro. Josué Renato Yasamuhat Morales

Jefe del Departamento de Educación Especial SEGTO

Mtro. Alejandro Avalos Rincón

Director de Inclusion Educativa SEGTO

Lcda. Esmeralda Imelda Barquera Arteaga

Directora General de Educación Básica SEGTO

08:35 hrs

modelo de atencion para las aptitudes sobresalientes en méxico

Ponente: Mtra. Belém Rómulo Barón

09:40 hrs

caracterización y mitos en las altas capacidades

Ponente: Dra Rosabel Rodríguez Rodríguez

10:45 hrs

doble excepcionalidad: entre el desconocimiento y la invisibilidad

Ponente: Dra. María Leonor Conejeros Solar

12:10 hrs

ENRIQUECIMIENTO EN EL AULA, EN EL CENTRO ESCOLAR Y FUERA DEL CONTEXTO ESCOLAR, COMUNIDAD Y FAMILIA

Ponente: Dra. Carmen Gómez Labrador

13:10 hrs

transferencia metodológica del modelo vilti. una experiencia para la primera infancia en antofagasta, chile

Ponente: Mtra. Olga Hernández Gallo

15:15 hrs

atención de alumnos con aptitudes sobresalientes en el aula regular

Ponente: Dra. Gabriela de la Torre 

16:25 hrs

importancia de la valoración del contexto socio afectivo y cultural para la aceleración y promoción anticipada de las aptitudes sobresalientes

Ponente: Dra. Gabriela López Aymes

Día 2

29 Noviembre, 2022

CONFERENCIAS Y PANEL DE EXPERTOS

08:05 hrs

fracaso escolar y bajo rendimiento académico en el alumnado de altas capacidades

Ponente: Dra. Anna Monzó Martínez

09:20 hrs

adaptaciones curriculares, agrupamiento y compactación para la atención a las altas capacidades

Ponente: Magister Rocío Salas Moreno

10:30 hrs

la ciencia en el aula para el desarrollo del talento

Ponente: Dr. M. Fernando Guzmán Muñoz

12:05 hrs

caracterización socio emocional de los perfiles de altas capacidades

Ponente: Pisc. Clínico Juan Antonio Álvarez

13:10 hrs

el vínculo familia-escuela para el desarrollo de talento en las aptitudes sobresalientes

Ponente: Mtra. Rosalina Macías Martínez

14:15 hrs

neurodesarrollo pAra el aprendizaje. entendiendo cómo aprendemos para desarrolar talento

Ponente: Dra. Celia Josefina Rodríguez Cervantes

14:15 hrs

pANEL DE EXPERTOS:
RETOS Y OPORTUNIDADES DE APTITUDES SOBRESALIENTES EN EL DESARROLLO DEL TALENTO EN LA ESCUELA

Coordina: Mtro. Josué Renato Yasamuhat Morales
Jefe del Departamento de Educación Especial

Participan:

Mtro. Alejandro Avalos Rincón
Director de Inclusion Educativa SEGTO
Mtra. Olga Hernández Gallo
Dra. Gabriela López-Aymes
Dra. Celia J. Rodríguez Cervantes
Dra. Gabriela de la Torre

Conclusiones: Mtro. Josué Renato Yasamuhat Morales

Día 3

30 Noviembre, 2022

talleres

08:30 a 12:00 hrs

herramientas de identificación psicopedagógicas para las altas capacidades y talentos específicos

Imparte: Mtra. Teresa Fernández Reyes

08:30 a 12:00 hrs

innovación educativa de infantil a secundaria

Imparte: Máster María Sánchez Dauder

08:30 a 12:00 hrs

una respuesta inclusiva: enriqueciendo el currículo mediante las destrezas de pensamiento, el aprendizaje cooperativo y el trabajo por proyectos

Imparte: Dr. Ceferino Artiles Hernández

08:30 a 12:00 hrs

acoso escolar y discriminación

Imparte: Lic. Javier Pérez Aznar

08:30 a 12:00 hrs

identificación de altas capacidades intelectuales en el aula infantil

Imparte: Dra. Paula Irueste

12:30 hrs

cierre del congreso

Estos son nuestros expertos

Ponentes

dra. rosabel rodríguez

España / México

dra. maria leonor conejeros

Chile / México

dra. carmen gómez

España / México

mtra. olga hernández

Chile / México

DRA. GABRIELA DE LA TORRE

México

dra. Anna Mª. Monzó Martínez

España / México

Máster Rocío Salas Moreno

España / México

dr. fernando guzman

México

psic. juan antonio alvarez

España / México

mtra. rosalina macías

México

dra. celia rodríguez

México

dra. Gabriela López-Aymes

México

Doctoranda Teresa Fernández

España / México

master maría sánchez dauder

España / México

dr. ceferino artiles

España / México

Lic. F. Javier Pérez Aznar

España / México

dra. paula irueste

Argentina / México

MTRA. BELÉM RÓMULO BARON

México

¿Por qué un congreso?

Porque es una experiencia de formación y actualización para desarrollar talento de niños, niñas y jóvenes del Estado de Guanajuato, quiénes son nuestro mayor capital social. 

Todos los y las agentes educativos son los gestores del aprendizaje;  quiénes motivan y promueven los saberes de miles de estudiantes. 

La innovación en la educación, nos invita a redefinir los roles que cada quién representa dentro de la comunidad educativa. Los y las directivos, psicólogos, supervisores, docentes, asesores y la familia son mentores; agentes de cambio para todo estudiante.

Este congreso es realizado gracias a los recursos otorgados por el programa de fortalecimiento de los servicios de educación especial 2022

logo 2

Hemos diseñado este evento con la finalidad de entrenar nuestra mirada inclusiva para identificar, evaluar e intervenir oportunamente para los perfiles de aptitudes sobresalientes.  Se ha convocado a expertos en materia de desarrollo de talento, no sólo de nuestro país, sino  de otros países, quiénes comparten su experiencia desde el aula, situando las estrategias , metodologías y experiencia ampliamente probada con resultados exitosos.

Valida tu acceso hoy

Este evento es de acceso restringido, sólo por invitación personalizada.

La participación al evento será mediante una plataforma de Educación a Distancia. Por correo electrónico recibirás tu usuario y contraseña. Ingresa a la plataforma para validar que ya tienes acceso. No se enviarán ligas a zoom ni a ninguna otra plataforma de streaming, todo lo encontrarás en la plataforma de Educación a Distancia. 

EnglishEspañol
Abrir chat
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?